Entrevista / Marcelo Ebrard / 'Ahorita soy un simple ciudadano'
Marcelo Ebrard, jefe de Gobierno electo del DF, defiende su derecho a manifestarse en la vía pública a favor del conteo voto por voto. Pide que se respete su decisión, como respeta la de los ciudadanos que están molestos por el plantón
Daniela Rea Gómez
El próximo jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard Casaubón, pide que se respete su derecho a manifestarse en la vía pública a favor del conteo voto por voto. Él es uno de los miles de ciudadanos que integran el plantón en Paseo de la Reforma, avenida Juárez, Madero y el Zócalo capitalino.
Argumenta que su papel actual es el de un simple ciudadano, por lo cual puede ejercer su derecho a manifestarse en la vía pública. "Respeto las opiniones de todos, igual que pido se respete la mía", afirma.
El ex secretario de Seguridad Pública del Distrito Federal asegura que entrará en funciones el próximo 5 de diciembre y prefiere no especular sobre lo que ocurriría si el plantón continúa hasta ese mes.
El sucesor de Alejandro Encinas tampoco habla sobre los detalles de su futuro equipo de transición. Afirma que en su gabinete habría espacio para la gente cercana a Andrés Manuel López Obrador, en caso de que Felipe Calderón gane la Presidencia.
¿Cómo va a legitimar su próximo gobierno si hoy usted viola el derecho al libre tránsito de los ciudadanos?
Soy electo, esa es la base de mi legitimidad.
Usted, futuro gobernante, cuya función será velar por el cumplimiento de los derechos de los ciudadanos, está violando su derecho al libre tránsito.
Ahorita soy un ciudadano, no estoy en funciones. Ahorita estoy en calidad de simple ciudadano, como cualquier otro porque están atropellando el derecho al voto, que es el derecho de los ciudadanos, el derecho primordial. Estamos en una manifestación pacífica, con apego a la Constitución.
¿Qué les dice a los ciudadanos a los que usted va a gobernar, que están molestos por el plantón del que usted forma parte?
Muy respetables sus comentarios.
¿Nada más?
Sí.
¿Y si usted fuera el ciudadano afectado?
Estamos defendiendo el derecho al voto de todos, es un derecho suficientemente importante.
¿Y si ellos no quieren que usted defienda su derecho al voto obstruyendo su derecho al libre tránsito?
Pues defiendo el mío. Soy un ciudadano con derechos.
¿Esa es la actitud que tendrá cuando vaya a ser gobernante?
Cuando sea gobernante ya se evaluarán mis posiciones. Ahorita estoy, reitero, como un ciudadano. Respeto las opiniones de todos, igual que pido se respete la mía.
Absurdo, renunciar al cargo
Andrés Manuel López Obrador, candidato perredista a la Presidencia de la República, señaló que el plantón de la resistencia civil organizada podría incluso durar años con tal de que no se viole la Constitución y se respete la decisión de los ciudadanos.
Marcelo Ebrard asegura que no quiere especular sobre el futuro del plantón y que el 5 de diciembre tomará posesión, de acuerdo con el mandato de la ley.
¿Se ha planteado la posibilidad de renunciar al cargo para el que fue electo?
¿Por qué? Sería absurdo.
Ricardo Monreal convocó a los diputados y senadores electos a no tomar posesión como parte de la protesta por el conteo del voto por voto.
Fui electo para ser el jefe de Gobierno y voy a cumplir con ese mandato. Lo de él es una propuesta, habrá que ver qué resuelven a nivel del movimiento nacional.
¿Cuántas horas del día dedica a la transición de gobierno?
A lo que va a ser el próximo gobierno y pensarlo, pues todo el día.
¿A trabajar con el gobierno del Distrito Federal?
De eso todavía no se inicia un proceso formal porque estamos esperando que concluyan algunos procedimientos jurisdiccionales.
¿Quién encabeza su equipo de transición?
Su servidor. Los consejos (integrados desde la campaña electoral) siguen trabajando. Es un consejo permanente y hay un grupo de expertos por cada tema y proyecto. Son cincuenta, no recuerdo el nombre de todos.
¿Quién es su brazo derecho en los trabajos de la transición de gobierno, mientras usted está en el plantón?
Mi conciencia.
¿Se siente atrapado por los grupos clientelares que hoy apoyan el plantón y que después, posiblemente, le pasarán factura? Foro Nuevo Sol (ligado a Amalia García) y gente de René Bejarano apoyan el plantón.
No estoy atrapado por nadie, por nadie, por ningún grupo. Los ciudadanos votaron por mí, a ellos me debo. Los otros participan, qué bueno, son compañeros. Voy a gobernar para los ciudadanos, para todos, para los que les molesta la obstrucción del tránsito y para quienes estamos defendiendo su derecho a votar también.
¿Quiénes integrarán su gabinete?
Lo diré cuando tome posesión. Habrá gente de distintos orígenes, de distintas trayectorias.
En caso de que Felipe Calderón gane la Presidencia de la República, ¿dará cabida en su gabinete a gente del equipo de López Obrador?
Sí, por supuesto, pero veremos qué sucede, aún falta mucho. Falta la resolución del Tribunal y la declaratoria de Presidente electo.
¿Jesús Ortega, Manuel Camacho Solís?
Veremos en su momento. La gente de su equipo seguirá en la función pública y nuestro movimiento va a tener éxito. Dudo que el Tribunal deseche las pruebas que se están presentando. Esto aún no termina, vamos a ver qué pasa, después hablamos. No me gusta especular en política.
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home